Cuando el 4 de Octubre de 1582 Duró 10 Días

Visitas
0
MaloRegularAceptableMuy buenoExcelente (Nadie ha votado, vota tu primero.)
Cargando... Votos
¿Sabías que en 1582 el calendario saltó del 4 al 15 de octubre? Descubre por qué una noche duró 10 días y cómo el Papa Gregorio XIII reescribió el tiempo.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

Una reforma papal borró diez días del calendario, sumiendo a Europa en una noche que duró más de una semana.

En octubre de 1582, Europa vivió una de las noches más largas de su historia. No por insomnio colectivo ni por fenómenos astronómicos, sino por una decisión papal que alteró la percepción del tiempo: la implementación del calendario gregoriano.

El calendario juliano, instaurado por Julio César en el 46 a.C., tenía un pequeño error de cálculo. Consideraba que el año solar duraba 365,25 días, cuando en realidad es de aproximadamente 365,2422 días. Esta diferencia de 11 minutos y 14 segundos por año acumuló un desfase de casi 10 días para el siglo XVI, afectando la celebración de la Pascua y otras festividades religiosas.

Para corregir este desajuste, el Papa Gregorio XIII, asesorado por astrónomos como Christophorus Clavius y Luigi Lilio, promulgó la bula Inter gravissimas en 1582. Esta reforma eliminó 10 días del calendario, haciendo que el jueves 4 de octubre fuera seguido por el viernes 15 de octubre. Así, diez días simplemente desaparecieron de la historia.

La transición no fue uniforme. Mientras países católicos como España, Italia y Portugal adoptaron rápidamente el nuevo calendario, naciones protestantes y ortodoxas lo hicieron años, incluso siglos después. Inglaterra, por ejemplo, no lo implementó hasta 1752, y Rusia esperó hasta 1918.

Este ajuste no solo realineó el calendario con el año solar, sino que también estableció nuevas reglas para los años bisiestos: serían bisiestos los años divisibles por 4, excepto los terminados en «00», que solo lo serían si también eran divisibles por 400. Así, se evitaba la acumulación de errores futuros.

Hoy, el calendario gregoriano es el más utilizado en el mundo. Sin embargo, la noche del 4 de octubre de 1582 sigue siendo un recordatorio de cómo una decisión puede alterar nuestra percepción del tiempo y la historia.

Este tipo de modificaciones demuestra que nunca sabremos realmente la verdadera fecha de las cosas usando un calendario que los dueños del mundo modifican constantemente.

Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.