¡El tostador chileno está en boca de todos!

Visitas
0
MaloRegularAceptableMuy buenoExcelente (6 Votos, Promedio: 4,50 de 5)
Cargando... Votos
🔥 ¡Chile lo inventó! El humilde tostador chileno se viraliza en todo el mundo mientras marcas extranjeras intentan apropiarse de su diseño. Descubre la historia real del artefacto que encendió redes y corazones.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

☕ Regálanos un cafecito

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

El artefacto que encendió las redes y las cocinas del mundo.

De la cocina humilde al furor internacional: la historia no contada del tostador chileno que ahora todos quieren copiar.

Un invento con sabor a identidad

En la década de 1920, en el corazón del campo chileno, nació un artefacto que cambiaría la forma de tostar el pan: el tostador chileno. Diseñado por artesanos locales, este utensilio de hojalata con perforaciones y un mango plegable se convirtió en una solución práctica para calentar alimentos sobre cocinas a gas. Su diseño permitía tostar panes de diversos tamaños y formas, especialmente la marraqueta y la hallulla, que no se adaptaban a las tostadoras eléctricas convencionales.

De la ruralidad a la industria

Con la migración del campo a la ciudad en los años 50, el tostador chileno encontró un nuevo hogar en las cocinas urbanas. Su popularidad creció y, para 1950, comenzó a producirse de manera industrial. La empresa Virutex Ilko lideró esta producción, utilizando toneladas de hojalata y kilómetros de alambre galvanizado para fabricar millones de unidades al año. Este artefacto no solo se consolidó en Chile, sino que también se exportó a países como México, Argentina, Perú, Ecuador, Costa Rica y Colombia, donde es conocido como «tostador de arepas».

Un diseño sin patente, pero con alma

A pesar de su éxito y reconocimiento, el tostador chileno nunca fue patentado. Según expertos en propiedad intelectual, al momento de su masificación ya llevaba décadas en uso, lo que impedía su registro por falta de novedad. Sin embargo, su valor trasciende lo legal. El arquitecto y diseñador Óscar Ríos lo describe como «un objeto que es pura función en una configuración simple y eficiente, antiguo y moderno a la vez, desprovisto de decoraciones».

Polémicas y reivindicaciones: el tostador chileno se vuelve estrella… ¡y blanco de plagio!

Como si se tratara de una estrella de televisión, el tostador chileno pasó de ser un utensilio olvidado a protagonizar titulares, reels, memes y hasta debates encendidos en programas de farándula digital. Todo estalló cuando una reconocida marca extranjera comenzó a promocionar el tradicional tostador criollo como “parrilla para arepas” en redes sociales, adjudicándose el diseño como propio y borrando todo rastro de su verdadero origen.

La reacción fue inmediata. Miles de chilenos —entre ellos chefs, influencers gastronómicos y hasta famosos de la televisión— se lanzaron en defensa del invento nacional con frases como: “¡Eso es chileno, no colombiano!” o “No nos roben lo que es nuestro”. Algunos compararon el hecho con apropiaciones culturales pasadas, y otros lo calificaron directamente de “hurto creativo descarado”.

La polémica escaló tanto que llegó a programas de conversación, columnas de opinión y hasta foros internacionales de diseño, donde se discutió el valor de las creaciones populares que, por no estar patentadas, quedan vulnerables al abuso comercial de terceros. El tostador, de humilde presencia, se transformó en un símbolo de resistencia creativa nacional, y de paso, en el nuevo ícono chileno que no necesita enchufe para dar calor… solo orgullo.

Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

☕ Regálanos un cafecito

Buy Me a Coffee at ko-fi.com