La leyenda de “El Cuero”: la criatura que aterroriza lagunas en Sudamérica desde hace siglos

Visitas
0
MaloRegularAceptableMuy buenoExcelente (3 Votos, Promedio: 4,00 de 5)
Cargando... Votos
El Cuero, la criatura sin forma que acecha en las lagunas del sur, es más que leyenda: es un reflejo ancestral del miedo a lo invisible y lo salvaje.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

☕ Regálanos un cafecito

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Apariciones, desapariciones y cuerpos sin piel. “El Cuero” no es solo un mito: es un aviso que habita las aguas profundas del inconsciente colectivo.

En las profundidades turbias de las lagunas del sur de Chile y Argentina, se esconde una de las leyendas más inquietantes del folclore sudamericano: El Cuero, una criatura anfibia, sin ojos visibles, sin cabeza, con forma de piel extendida —como un cuero de vaca— que se desliza sigilosamente por el agua, esperando a su presa. Pero esta leyenda no es solo una historia para asustar niños… es un espejo del miedo ancestral al abismo y lo desconocido.

Según la tradición mapuche y relatos campesinos, El Cuero ataca a quien se acerque demasiado a la orilla. Se adhiere al cuerpo con una fuerza sobrenatural, lo envuelve como una mortaja viva y lo arrastra al fondo para asfixiarlo y devorarlo. De ahí su nombre: porque, dicen, lo único que queda es la piel, y a veces, ni eso.

Desde el punto de vista psicológico, este mito conecta directamente con el arquetipo del terror acuático. El agua representa lo inconsciente, lo emocional reprimido. Y El Cuero es ese trauma sin rostro, esa ansiedad que repta silenciosamente y puede devorarte sin previo aviso. Es la proyección perfecta del miedo colectivo a lo que no vemos, pero sabemos que está allí, al acecho.

Culturalmente, estas leyendas cumplen una función doble: protegen y advierten. En muchas comunidades rurales, El Cuero es la explicación para desapariciones inexplicables, muertes misteriosas o incluso castigos morales. Pero también funciona como un guardián simbólico: protege los recursos naturales de la intervención humana imprudente. “Si molestas la laguna, El Cuero te castigará”.

¿Y por qué sigue viva esta leyenda en la era digital? Porque el miedo al vacío, al monstruo sin forma, no desaparece con la tecnología. Solo cambia de máscara. Hoy, El Cuero puede vivir en nuestras ansiedades modernas: la inseguridad, la pérdida de identidad, la desconexión con la naturaleza.

El Cuero no necesita ojos, no necesita boca. Solo necesita que te acerques demasiado.

 

Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

☕ Regálanos un cafecito

Buy Me a Coffee at ko-fi.com