Imagen de referecnia.

WhatsApp incluirá publicidad en Novedades

Visitas
0
MaloRegularAceptableMuy buenoExcelente (Nadie ha votado, vota tu primero.)
Cargando... Votos
WhatsApp incluye publicidad en la pestaña Novedades, añade suscripciones y publicidad dirigida, transformando su modelo sin tocar los chats. Novedades.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

☕ Regálanos un cafecito

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

WhatsApp incluirá publicidad en Novedades y redefine su modelo con anuncios y suscripciones.

Meta rompe una de las reglas más firmes de WhatsApp: introducir publicidad en la pestaña Novedades, una sección que millones de usuarios revisan a diario. Este cambio representa un giro histórico —ahora WhatsApp se acerca a Instagram y Facebook—, y da inicio a un nuevo modelo de monetización que incluye anuncios y suscripciones en canales.

La decisión, anunciada el 16 de junio, se basa en datos contundentes: la pestaña “Novedades” (antes conocida como “Actualizaciones”) recibe la atención de 1.500 millones de usuarios diarios.

Meta considera este espacio como un escaparate ideal para mostrar anuncios intercalados en los estados, con un formato similar al de las historias de Instagram.

Desde el punto de vista psicológico y estratégico, el cambio es brillante. WhatsApp, adorado por su simplicidad y privacidad, ahora apuesta por mantener la misma experiencia en los chats personales —situación apoyada con el argumento de que los mensajes seguirán cifrados de extremo a extremo y los anuncios se limitarán a Novedades.

En la mente del usuario, esto reduce la percepción de intrusión. Es publicidad, sí, pero no en el chat. Y el uso repetitivo de la palabra “novedades” desde el título y subtítulo refuerza la idea central del post y optimiza la visibilidad SEO.

Sin embargo, este giro no está exento de repercusiones. Activistas por la privacidad, como los de NOYB, han criticado que WhatsApp utilice datos básicos —como ubicación general, idioma, canales seguidos e interacciones— para segmentar anuncios, advirtiendo que podría violar regulaciones como el RGPD europeo. De hecho, en la Unión Europea, la implementación se pospondrá hasta al menos 2026, mientras que en otras regiones comenzará ya .

A nivel emocional, este tipo de ajustes genera una tensión interna: permanecemos en una app que ha sido gratis y limpia durante años, pero ahora sabemos que WhatsApp es parte del ecosistema publicitario de Meta. Ese quiebre en la confianza provoca una respuesta emocional que la psicología define como disonancia cognitiva: el placer de usar un espacio privado choca con la realidad de estar expuesto a publicidad. La racionalización de que los anuncios están solo en un lugar apartado no elimina completamente ese malestar.

Meta no se detiene allí. Ahora, incluye herramientas de monetización: suscripciones a canales (contenido exclusivo) y canales promocionados, lo que permite a empresas, creadores y medios ganar visibilidad y generar ingresos sin comisiones iniciales, aunque Meta planea quedarse con un 10 % en el futuro.

La estrategia refleja un enfoque triple:

  1. Monetización publicitaria mediante anuncios en Novedades.

  2. Modelos de suscripción que atraen a creadores y empresas.

  3. Promociones pagadas, que amplían la visibilidad dentro de la app.

Este plan no sólo diversifica ingresos para Meta, sino que transforma la naturaleza de WhatsApp, haciéndola parecida a una super-app al estilo WeChat en Asia: un ecosistema donde puedes chatear, consumir contenido, interactuar con marcas y pagar por servicios dentro de la misma plataforma.

El principal punto de quiebre está en la percepción del usuario. El romper la barrera de «sin publicidad» puede impulsar migraciones hacia apps como Signal o Telegram, especialmente si se percibe que la confianza fue traicionada. Especialmente debido a que la publicidad en Novedades es ineludible —no hay modo de esquivarla salvo no entrar en esa sección.

En ese contexto, WhatsApp enfrenta otro desafío: cómo mantener el equilibrio entre monetización y respeto a su base de usuarios sensibles. Por ahora, aseguran que los chats personales, grupos y llamadas seguirán libres de anuncios, pero la sombra de la publicidad siempre estará presente en una app que hasta hace poco se caracterizaba por su naturaleza “limpia”.

En resumen, este movimiento marca un antes y un después. WhatsApp deja atrás su modelo gratuito absoluto, integrando anuncios y creando nuevas dinámicas comerciales y de suscripción. El reto no está solo en implementar esta estrategia, sino en hacerlo sin romper el encanto original de la app. En todo este proceso, la palabra novedades es el hilo central que conecta anuncios, privacidad, confianza y evolución.

Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

☕ Regálanos un cafecito

Buy Me a Coffee at ko-fi.com