Geobacter sulfurreducens: La Bacteria Que Respira Metales y Come Electricidad

Visitas
0
MaloRegularAceptableMuy buenoExcelente (Nadie ha votado, vota tu primero.)
Cargando... Votos
"¡Come electricidad y respira hierro! La bacteria que podría generar energía limpia y salvar al planeta" Mientras el mundo busca soluciones sostenibles, una criatura microscópica ofrece respuestas que ni la ciencia ficción imaginaba.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

Una especie microbiana que desafía las leyes de la biología tradicional y podría revolucionar la energía y la descontaminación ambiental.

En lo más profundo de los sedimentos anóxicos, donde el oxígeno no existe y la luz solar jamás penetra, vive un organismo que redefine lo que significa estar vivo: Geobacter sulfurreducens. Lejos de necesitar aire o sol, esta bacteria sobrevive alimentándose de electricidad pura, una cualidad tan increíble como cierta.

Descubierta por el microbiólogo Derek Lovley en 1987, esta bacteria ha fascinado a científicos de todo el mundo. Su capacidad para transferir electrones a metales pesados o a electrodos artificiales la convierte en un ser vivo con propiedades bioeléctricas únicas. A diferencia de otros organismos, Geobacter «respira» metales como el hierro o el uranio, generando una corriente eléctrica como producto de su metabolismo.

Lo verdaderamente asombroso es su estructura interna. Geobacter produce nanocables biológicos, filamentos microscópicos de proteína que conducen electricidad. Esos «cables naturales» funcionan como puentes electrónicos que conectan su metabolismo con el exterior, permitiendo una circulación de electrones digna de cualquier circuito moderno. En otras palabras, esta bacteria es una célula viva capaz de generar energía como si fuera una batería natural.

La comunidad científica ha visto en Geobacter un recurso invaluable para diversas aplicaciones. Uno de sus usos más prometedores está en las celdas de combustible microbianas, dispositivos donde las bacterias convierten desechos orgánicos en electricidad. Al formar biopelículas sobre electrodos, Geobacter genera corriente continua que puede alimentar sensores, sistemas de monitoreo, o incluso microdispositivos autónomos. Energía verde, viva y renovable.

Y eso no es todo. Esta bacteria también desempeña un papel crucial en la biorremediación de suelos y aguas contaminadas. Su capacidad para reducir metales pesados como el uranio o el tecnecio, y convertirlos en formas menos tóxicas y móviles, es una esperanza tangible para limpiar sitios radiactivos o industrias contaminadas.

Este pequeño gigante invisible nos demuestra que la vida tiene formas que aún no comprendemos del todo. Geobacter sulfurreducens no solo sobrevive en ambientes extremos, sino que lo hace produciendo energía limpia y descontaminando el planeta al mismo tiempo. Un organismo tan diminuto como prometedor, que podría ser la clave para una nueva revolución tecnológica sostenible.

Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram

Compartir es gratis

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Socio colaborador
¡30% de Descuento en Temu!
Solo para nuevos usuarios. Copia el código y úsalo en la app:
acx249665
Aplican restricciones. Términos y condiciones disponibles en la app de Temu.