El peculiar matrimonio múltiple en Arabia Saudita que involucra a una estudiante, su profesora, la supervisora y la directora
En el año 2012, un caso insólito ocurrido en Arabia Saudita sorprendió a los medios internacionales y sigue generando debate más de una década después. Un hombre saudí contrajo matrimonio con cuatro mujeres, todas vinculadas al mismo colegio: una estudiante, una profesora, la supervisora educativa y la directora de la institución.
La noticia fue confirmada por medios como Hurriyet Daily News, Gulf News y Okaz, quienes relataron que el hombre conoció a tres de sus esposas dentro del entorno escolar, mientras que la cuarta, la supervisora educativa, mantenía también vínculos directos con la misma institución. El hecho se convirtió en una rareza que rápidamente saltó de las páginas de los periódicos locales a los titulares internacionales.
Un fenómeno social y cultural
Para entender la magnitud de la noticia, es necesario contextualizar la práctica de la poligamia en Arabia Saudita. Según la ley islámica, los hombres musulmanes pueden casarse con hasta cuatro mujeres, siempre que exista equidad en el trato y manutención de cada una. Sin embargo, lo inusual de este caso radica en que las cuatro esposas estaban conectadas entre sí por un mismo espacio profesional y académico.
La dinámica social que se originó en torno a esta unión llamó la atención de sociólogos y expertos en relaciones. El hecho de que la estudiante, su profesora, la supervisora educativa y la directora del colegio estuvieran casadas con el mismo hombre abrió un debate sobre jerarquías, ética profesional y límites en las relaciones interpersonales dentro de un entorno educativo.
La noticia que resurge con fuerza
Aunque el evento sucedió hace más de 10 años, volvió a viralizarse en 2025 gracias a publicaciones en redes sociales. Sin embargo, muchas de las imágenes que circulan en la actualidad son falsas o generadas con inteligencia artificial, según verificó Alt News. Las fotografías reales del momento nunca fueron ampliamente difundidas, en parte por las estrictas normas de privacidad en Arabia Saudita.
Este resurgimiento mediático ha provocado reacciones mixtas. Algunos usuarios de redes lo ven como una curiosidad cultural, mientras que otros critican la relación de poder que podría existir entre el hombre y sus esposas, especialmente considerando la presencia de una estudiante en el grupo.
Un caso de estudio para la psicología y la sociología
Especialistas en comportamiento social han señalado que este caso podría analizarse desde la perspectiva de la psicología de grupos y las estructuras de poder. La conexión entre todas las esposas mediante un mismo espacio educativo crea un microecosistema relacional único, donde las dinámicas afectivas, profesionales y jerárquicas se entrelazan de manera compleja.
Algunos opinan que este tipo de uniones, aunque permitidas por la ley islámica, pueden generar conflictos internos más allá de lo emocional, como la competencia profesional, celos interpersonales o tensiones dentro del mismo entorno laboral.