Un espectáculo natural impresionante
Las tormentas eléctricas son uno de los fenómenos meteorológicos más impactantes y poderosos de la naturaleza. Sin embargo, muchas veces usamos los términos rayo, relámpago y trueno de manera intercambiable, cuando en realidad son conceptos distintos. ¿Sabes cuál es la diferencia entre ellos?
⚡ RAYO: La fuerza de la naturaleza en acción
Un rayo es una descarga eléctrica de gran intensidad que se origina en las nubes debido a la acumulación de cargas eléctricas.
🔹 Se genera por la fricción entre las partículas de agua y hielo dentro de las nubes.
🔹 Puede viajar a velocidades de hasta 200,000 km/h.
🔹 Su energía es tan potente que puede alcanzar temperaturas cinco veces mayores que la superficie del Sol.
🔹 Al impactar contra el suelo, puede causar incendios, dañar estructuras e incluso afectar el suministro eléctrico.
✨ RELÁMPAGO: El destello en el cielo
El relámpago es el resplandor visible de la descarga eléctrica en la atmósfera. A diferencia del rayo, el relámpago no toca el suelo.
🔹 Es el resultado de la ionización del aire por la alta energía del rayo.
🔹 Puede observarse como un destello rápido y brillante en el cielo.
🔹 Sucede antes de escuchar el trueno, ya que la luz viaja más rápido que el sonido.
🔊 TRUENO: El rugido del cielo
El trueno es el sonido producido por el rayo. Este estruendo ocurre porque el aire a su alrededor se calienta y expande rápidamente, generando una onda de choque que escuchamos como un fuerte estruendo.
🔹 La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 343 m/s, por lo que el trueno se escucha después del relámpago.
🔹 Dependiendo de la distancia del rayo, el trueno puede sonar como un estruendo seco y fuerte (si está cerca) o como un retumbo prolongado (si está lejos).
🔹 Se puede calcular la distancia aproximada del rayo contando los segundos entre el relámpago y el trueno: cada tres segundos equivalen a un kilómetro de distancia.