80 Vistas / MaloRegularAceptableMuy buenoExcelente (4 Votos, Promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Colores que No Existen: La Alquimia Visual del Cerebro Humano

El color no es una propiedad intrínseca del mundo externo, sino una creación del cerebro, una interpretación subjetiva de las señales que recibe.

Cuando la Realidad se Pinta con Trazos Imaginarios

En el vasto lienzo de la percepción humana, los colores no son meras longitudes de onda; son construcciones mentales que el cerebro interpreta y, en ocasiones, inventa. Algunos tonos que creemos ver no existen en el espectro de luz, sino que son el resultado de complejos procesos neurológicos.

La Invención del Magenta: Un Color sin Longitud de Onda

El magenta es un ejemplo paradigmático de cómo el cerebro puede crear una experiencia visual sin una base física directa. Este color no tiene una longitud de onda específica en el espectro de luz visible. En cambio, es percibido cuando nuestros ojos detectan simultáneamente luz roja y azul, y el cerebro interpreta esta combinación como un nuevo color: el magenta. Este fenómeno demuestra que la percepción del color es una construcción activa del cerebro, más que una simple recepción pasiva de estímulos externos.

Colores Imposibles: Más Allá de la Percepción Convencional

La ciencia ha explorado la existencia de «colores imposibles», como el «verde rojizo» o el «amarillo azulado», que no pueden ser percibidos bajo condiciones normales debido a la forma en que nuestros sistemas visuales procesan los colores opuestos. Sin embargo, mediante técnicas específicas, como la estimulación simultánea de diferentes tipos de conos en la retina, los investigadores han logrado inducir la percepción de estos colores en condiciones controladas. Estos experimentos revelan la flexibilidad y complejidad de nuestro sistema visual.

El Descubrimiento de «Olo»: Un Color Nunca Antes Visto

Recientemente, científicos de la Universidad de California, Berkeley, han anunciado el descubrimiento de un nuevo color, denominado «olo», que nunca antes había sido percibido por el ser humano. Este hallazgo fue posible mediante la estimulación directa de los conos M de la retina con pulsos de láser, generando una percepción visual única no reproducible en pantallas o mediante luz natural. El «olo» ha sido descrito como similar al verde azulado, pero sus descubridores insisten en que constituye una experiencia visual sin equivalente en el espectro natural. El nombre proviene del código binario «010», correspondiente a la activación de ciertos conos M durante el experimento. Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión de la percepción visual, sino que también podría tener implicaciones en el tratamiento de enfermedades oculares y en el desarrollo de nuevas tecnologías visuales.

La Sinestesia: Cuando los Sentidos se Entrecruzan

La sinestesia es una condición neurológica en la que la estimulación de un sentido involucra simultáneamente otra percepción sensorial. Entre las formas más comunes se encuentra la sinestesia «sonido-color», donde los sonidos también generan la percepción de colores. Aproximadamente entre el 2% y el 4% de la población tiene algún tipo de sinestesia, aunque muchos no son conscientes de ello. Este fenómeno destaca cómo el cerebro puede crear asociaciones sensoriales únicas, enriqueciendo la experiencia perceptual de quienes lo experimentan.

WhatsApp
Facebook
X
Telegram